Música, teatro, danza, libros y un juego urbano virtual en convite Flamboyán en Mayagüez
- Detalles
- por mayaguezsabeamango.com
Doce organizaciones dedicadas a la creación artística y la gestoría cultural comunitaria, cobijadas por la Incubadora Creativa™, han montado una muy diversa muestra de productos culturales y mercancías con denominación de origen boricua, para el disfrute del público que asista, el próximo sábado 31 de mayo de 2025 de 10 de la mañana a seis de la tarde, al evento Celebra con el Fondo Flamboyán en Mayagüez.
Por su “trayectoria, compromiso con el desarrollo cultural comunitario y capacidad comprobada de gestión colaborativa”, la Incubadora Creativa™ que preside la historiadora y gestora cultural Silvia Aguiló, ha sido seleccionada por la Fundación Flamboyán como “grantee leader” para dirigir y coordinar, la muestra del trabajo artístico de las organizaciones que participan en el evento.
“Somos una incubadora/aceleradora de empresas creativas y culturales y ayudamos a desarrollar prototipos, productos, servicios e ideas de empresas culturales y creativas”, puntualiza Aguiló sobre la organización que fundó en 2013.
Al convite se han integrado: la Escuela Mayagüezana de Ballet, Artes y Educación (EMBAE), el Museo de Arte del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico MuSa, la Biblioteca Juvenil de Mayagüez, The Pablo Casals Foundation, el Círculo Histórico Cultural de Camuy, la Casa Cruz de la Luna de San Germán, Decimanía de Hatillo, el Museo de Arte de Aguadilla y el Caribe, la Banda Comunitaria de Sábana Grande, la Escuela Montessori Secundaria | Alejandro Tapia y Rivera de Lajas y la Ciudad Museo de Añasco.
Son ocho los pueblos que participan en la experiencia cultural que produce la Incubadora Creativa™ en Mayagüez, a saber, Aguadilla, Añasco, Camuy, Hatillo, San Germán, San Sebastián del Pepino y la anfitriona, Ciudad de las Aguas Puras.
La gran novedad: Un juego urbano virtual que recorre el circuito cultural
Los ingenieros mecánicos Danelson Maldonado y Ricardo Hernández especialistas en el diseño y creación de proyectos de realidad aumentada y 3D y fundadores de la firma Spatialgineers, han creado para la Incubadora Creativa™, un juego urbano virtual con información valiosa sobre las organizaciones y los espacios culturales públicos y privados de Mayagüez, al que se accede a través del portal mayaguezsabeamango.com, y que permite acumular puntos y regalos virtuales, mientras se aprende sobre las organizaciones comunitarias y las instalaciones municipales y privadas que forman parte del patrimonio edificado de la ciudad y que componen el circuito cultural creado para ese día.
“La aplicación Encuentra las Semillas de Flamboyán representa una forma innovadora de celebrar el patrimonio cultural, utilizando la tecnología para hacer que la historia y la cultura sean más accesibles y atractivas para todos los públicos”, sostiene el ingeniero Maldonado creativo de la firma Spatialgineers.
Según su socio Ricardo Hernández “el juego promueve el conocimiento sobre el patrimonio cultural de Mayagüez, conecta a los visitantes con la historia local de manera interactiva, visibiliza organizaciones culturales participantes del evento y fomenta la exploración física de lugares emblemáticos”.
El circuito cultural
Aguiló ha diseñado un circuito cultural cuyo recorrido comienza en la Biblioteca Juvenil de Mayagüez, en la vecindad del puente Balboa, hasta el Museo Pilar Defilló espacio cultural Pablo Casals, en el #21 de esa emblemática calle Méndez Vigo.
“La ruta se camina cómodamente y permite la participación del público en las múltiples actividades que se han diseñado en consenso con las organizaciones comunitarias y que ha sido pensado para que se recorra a gusto del caminante. Las personas con movilidad reducida pueden hacer el circuito en eco taxis, y los más avezados pueden recorrerlo en patinetas eléctricas que hay disponible alrededor del casco urbano”, sostuvo Aguiló.
Edificios públicos y privados en el circuito cultural
Instalaciones municipales como el Teatro Yagüez, el Museo Casa Grande, el Museo Pilar Defilló y la Plaza Cristóbal Colón serán escenario de diversas actividades producidas por los miembros de las doce organizaciones comunitarias y la colaboración y recursos de la Administración Municipal de Mayagüez, a lo largo del día.
“También habrá actividad creativa en edificios privados que se han habilitado para exhibir y/o vender mercancía creada por artistas y artesanos boricuas, entre otros, el antiguo edificio La Bolsa, que abre sus puertas a la tienda efímera (Pop Up Store) de la Incubadora Creativa™”, insiste la fundadora de la incubadora. El Salón Mayagüez Plaza del empresario don Chú Ruiz, será utilizado para presentaciones, de teatro, baile, trova, música y charlas.
Un interludio con Pilar Defilló
Entre las múltiples ofertas que provee el recorrido, destaca por su novedad, la pieza de teatro unipersonal: Un interludio con Pilar Defilló, que gira en torno a la sorprendente vida de la madre mayagüezana del afamado violonchelista catalán Pablo Casals. Pilar nació en la casa, sede del museo que lleva su nombre, en el número 21 de la calle Méndez Vigo. La pieza que estrenó, a casa llena, el pasado 10 de mayo, se presenta en dos funciones: a las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, el 31 de mayo 2025.
La actriz Cristina Sesto interpreta a Pilar. El monólogo, dirigido por Mariana Quiles es obra del escritor y editor mayagüezano Alberto Medina Carrero. La diseñadora y maestra de diseño y confección, Vilma Martínez diseñó y confeccionó el vestuario. El maquillaje y peluquería es de Gabriel Soto, La ambientación y utilería parcial es de la firma de diseño de Alex Pagán y compañía. El concepto y la producción general es de Tres en un zapato, corporación.
Desde la creación de la organización en 2015, Flamboyán ha distribuido sobre quince millones de dólares entre 100 organizaciones y 900 artistas en Puerto Rico.