En la piel de Pilar Defilló
- Detalles
- por Cristina Sesto *
“La responsabilidad del hombre no es con la ley, ni con la iglesia, sino con su consciencia”. Esa fue la primera frase que leí de Pilar Defilló Amiguet cuando comencé la búsqueda para conocer más sobre esta gran mujer, madre, mayagüezana y puertorriqueña.
No olvidaré la tarde, en que la querida Millie Gil, se me acercó para preguntarme si la conocía. Me habló de ella con tanta pasión y con tanto orgullo que esa misma noche me dediqué a leer y a leer sobre quién fue esta mujer en nuestra historia de la que se sabe muy poco.
La invitación a la posibilidad de recrear su vida, a través de la palabra, me hacía mucha ilusión.
Es inevitable leer de lo que de ella se ha escrito y remontarse al contexto histórico tan complejo, oscuro e injusto en nuestra isla, a mediados del siglo XIX. Persecuciones políticas contra los desafectos del régimen español, violencia contra quienes añoraran la libertad para su tierra y su gente, esclavitud, injusticias, silencio, el componte, muertes, eso era lo que se respiraba en Puerto Rico entonces.
Pilar, a su corta edad, fue testigo de reuniones, luchas en silencio, persecuciones y claro la música que la llevó a tocar el piano y a desarrollarse dentro del arte musical.
La música la acompañaría toda su vida…
Desde ahí entendí que a Pilar y a mi nos unía una misma cosa... nuestro anhelo siempre de Libertad.
Ese camino de exploración y búsqueda para darle alma, vida y corazón a Pilar, fue de la mano de mi hermana, compañera actriz y directora, Mariana Quiles. Nos une una complicidad artística y una amistad desde la UPI que nos ha llevado a andar juntas por muchos años.
Directora de Directoras, Mariana supo darle valor y vida a cada palabra, a cada paso, a cada transición, a cada sentimiento, a cada etapa de la vida de Pilar que fue plasmado en el libreto del escritor mayagüezano, Alberto Medina Carrero.
Callada y laboriosa, Vilma Martínez, maestra y diseñadora de vestuarios, creaba desde su Atelier Ropajes, el vestido que Pilar usaría para regresar a su casa y recordar su vida junto al público que la visitaría. El vestido diseñado por ella es una réplica exacta del traje que usó Pilar, a sus 18 años, para tomarse la única foto que guardamos de ella, aquí en Puerto Rico.
Y claro, el detalle final, el maquillaje y peinado de Gabriel Soto. Esa es la pincelada final para entender quién vive dentro de mi piel. Dejé de verme y veía a Pilar. Le presté mi voz, mi piel, mi cuerpo y mi corazón para que Pilar, le contara a todos, a través de los recuerdos en cada esquina de su hogar, quién fue ella como mujer, puertorriqueña y madre del más importante violonchelista de su tiempo Pau Casals… “Pablo para ustedes”.
La experiencia inmersiva de acompañar al personaje por los espacios de la casa, mientras cuenta su historia y la de su hijo Pablo, le regala al público una privacidad y hasta una complicidad única, que solo el teatro puede dar. Para mí, como actriz, es un reto inmenso pero maravilloso, el poner en uso todos los artilugios teatrales para crear una velada creíble y llena de emociones. Mi alma voló tan pronto entre por el balcón, el mismo desde el que su hijo tocó su primer concierto en Puerto Rico en 1956, un concierto de canciones de cuna, de nanas, dedicado a su madre Pilar.
Así seguirá creciendo este unipersonal con el tiempo y con la madurez con la que crecen los proyectos teatrales. Sin olvidar, que Pilar nos acompaña desde la otra vida para que sintamos su piel y conozcamos su historia.
Gracias a cada persona que fue cómplice de este proyecto, a Frances Rodríguez, quien desde el Departamento de Arte y Cultura de Mayagüez organizó la mágica velada y al alcalde Jorge Ramos Ruiz, por hacer posible este proyecto teatral; al Taller Comunidad La Goyco, por brindarnos su espacio para ensayos y a Mayagüez... por recibirnos con tanto amor y con tanta alegría.
Nunca olvidemos nuestra historia, ni a quienes la escribieron, porque fueron parte de ese amor y orgullo que sentimos hoy, por quienes somos en el mundo y por nuestro amado Puerto Rico.
* Cristina Sesto es actriz, animadora, bailarina, locutora puertorriqueña y protagonista del monólogo: Un interludio con Pilar Defilló, una pieza sobre la madre mayagüezana del afamado violonchelista catalán, Pablo Casals, en el Museo Pilar Defilló - Espacio Cultural Pablo Casals de Mayagüez.