El peligro de terremoto y tsunami en Mayagüez

“El día que ocurra un terremoto de 7.3, 7.5 y hasta 8, inclusive mayor, todo el mundo en Puerto Rico se va a ver directamente afectado, según la directora del Centro de Tsunamis del Caribe, Christa Von Hillebrandt.

Sin embargo, los efectos de un tsunami se van a sentir en la zona costera, justamente donde se concentra una población bien significativa de personas y donde ocurre la mayoría de las operaciones portuarias y de generación de electricidad.

El problema de acuerdo a Von Hillebrandt es que “nosotros tenemos muchos servicios básicos que dependen de infraestructuras localizadas a orillas del mar que podrían ser impactadas”.

Ahora que los ojos del mundo se han posado sobre Japón -donde un terremoto de 9.0 en la escala Richter ha dejado a miles de personas sumidas en el desamparo como consecuencia no del terremoto sino del tsunami que produjo el remezón- se hace más evidente la urgencia de elaborar planes concretos para enfrentar un fenómeno de esta naturaleza, tan devastador y tan difícil de predecir.

Christa Von Hillebrandt, Directora del Centro de Tsunamis del CaribeChrista Von Hillebrandt, Directora del Centro de Tsunamis del CaribeLa geóloga advierte que aunque Puerto Rico está cada vez más preparado para estos fenómenos, todavía falta “más organización a nivel gubernamental, más capacidad en nuestros sistemas de detección y alerta, y también a nivel personal”.

“El peligro de un terremoto y tsunami en Puerto Rico es real, puede ocurrir en cualquier momento. El terremoto de 1918 es sólo uno de los tantos que han ocurrido en el pasado y uno de los tantos que podrían ocurrir en el futuro”, destacó Von Hillebrandt.

Puerto Rico ha sido afectado en el pasado por tsunamis y podría ser afectado nuevamente. En el 1867 ocurrió un terremoto de magnitud 7.3 en las Islas Vírgenes que género un tsunami con una altura estimada de 20 pies en Islas Vírgenes, mientras que en Puerto Rico se estimó una altura de hasta cinco pies.

En el 1918 un terremoto de magnitud 7.3 con epicentro en el Cañón de la Mona generó un tsunami que alcanzó hasta 20 pies en el área oeste. En el 1946 se retiró el mar en el Oeste de Puerto Rico a raíz de un tsunami que se generó por un terremoto en la República Dominicana.

En el 2003 se terminó un estudio en el cual se evaluaron todas las fallas locales con potencial para generar tsunamis en la región. Partiendo de los hallazgos, se hizo un mapa de inundación por tsunami en el cual se indica, en el peor caso, hasta donde podría llegar el agua en caso de un terremoto nacional. A partir de ese mapa se preparó un mapa de desalojo.

“Un tsunami puede llegar en cuestión de minutos, sus olas y corrientes fuertes pueden seguir afectando la costa por varias horas”, según el Plan de Desalojo de Mayagüez preparado por la Red Sísmica de Puerto Rico, que advierte que “la información en este documento puede salvar su vida”.

Por su seguridad, si siente un terremoto bien fuerte, sube o baja repentinamente el nivel del mar o se emite un aviso de tsunami, esto es lo que recomienda la Red Sísmica que se haga:

Protéjase. Durante el terremoto busque el lugar más seguro: agáchese, cúbrase y sujétese. Cuando termine el movimiento fuerte, sube o baja repentinamente el nivel del mar o se emite un aviso de tsunami, active inmediatamente su plan de emergencia.

Muévase inmediatamente tierra adentro o a un lugar alto fuera de la zona de peligro. No todos los terremotos producen tsunamis, ni todos los tsunamis son producidos por terremotos, por lo tanto, movimientos bien fuertes del terreno o cambios repentinos en el nivel del mar deben ser tomados como alertas naturales de tsunami.

Mapa de desalojo por tsunami, Mayagüez. Haga click sobre la imagen para ver el mapa a mayor tamaño.Mapa de desalojo por tsunami, Mayagüez. Haga click sobre la imagen para ver el mapa a mayor tamaño.Desaloje a pie. Puede haber carreteras bloqueadas y congestión vehicular.

Espere en la zona segura. Espere que los oficiales de emergencia locales declaren que es seguro antes de regresar a las áreas bajas.

Diríjase a un punto de Asamblea (A). Los puntos oficiales de asamblea son áreas indicadas con una "A" en el mapa de desalojo que ha preparado la RSPR y han sido designadas por las autoridades de Manejo de Emergencia por estar localizadas fuera del área de inundación, ser accesibles y tener la capacidad de recibir el número esperado de personas. También puede dirigirse a otros lugares, siempre y cuando estén fuera del área de inundación. Si hay una estructura sólida, puede moverse a un tercer piso o más alto.

En el año 2006 Mayagüez se convirtió en la primera ciudad en estar preparada para un tsunami en un esfuerzo coordinado con la Red Sísmica de Puerto Rico, la Administración Nacional Oceanográfica de Estados Unidos (NOA) y la Administración Municipal de Mayagüez.

Allí se instaló también la primera sirena que dará la señal para el desalojo de las áreas costeras en caso de que ocurra un terremoto como el que hace 92 años, en 1918 destruyó 700 casas de mampostería; más de mil casas de madera y en el que perdieron la vida unas 116 personas.

En el año 2010, NOA estableció el Programa de Alerta de Tsunamis en el Caribe como un primer paso hacia el potencial establecimiento de un Centro de Alerta de Tsunamis en Mayagüez, de hecho ya se está reclutando personal para trabajar productos operacionales en coordinación con la Red Sísmica de Puerto Rico.

“NOA establece el Centro en Mayagüez en reconocimiento al trabajo de la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) ya que a través de proyectos conjuntos entre NOA y RSPR habían avanzado las capacidades de detección y alerta de tsunamis en el Caribe”, hemos citado.

No empece a los esfuerzos por estar preparados todavía somos muy vulnerables. “Somos más vulnerables porque hoy día hay más personas. Hoy hay 20 mil personas cuando en 1918 había dos mil. Hay ocho escuelas con miles de estudiantes que no existían en 1918. Con ese perfil de vulnerabilidad también está trabajando la oficina de Manejo de Emergencias de Mayagüez para identificar los pasos que deben dar para proteger sus vidas”, recalcó Von Hillebrandt.

Aunque es muy difícil calcular la recurrencia de un terremoto como el de 1918, las estadísticas recopiladas, señalan que en la región del Caribe se esperan dos veces por siglo, “uno más o menos cada 50 años”.


Visite la página de la Red Sísmica de Puerto Rico para obtener más información